El Plenario de Secretarios Generales de CONADU resolvió realizar nuevas medidas de fuerza para reclamar un incremento salarial que nos permita recuperar el poder adquisitivo que hemos perdido durante el actual Gobierno Nacional.

Sin convocatoria a paritarias y con la incertidumbre de ni siquiera poder conocer si este mes nos otorgarán el exiguo aumento del 1,3% acordado para trabajadores del Estado Nacional, sesionó el Plenario y por unanimidad de los 23 sindicatos presentes se acordó la necesidad de retomar la lucha universitaria y empezar el camino de construcción de una nueva Marcha Federal de las Universidades Nacionales. Con el nuevo alza de la inflación, cuyo IPC de marzo fue del 3,7% y las medidas tomadas en torno al dólar que la impulsarán en los próximos meses, se vuelve imprescindible redoblar los esfuerzos que nos permitan volver a poner en la agenda las demandas de las y los trabajadores universitarios.

También fuimos informados de las reuniones de Rectores, Federaciones de Docentes y Nodocentes, más la FUA, para consensuar con legisladores nacionales, un nuevo proyecto de ley de financiamiento universitario que sería presentado en los próximos meses en el Congreso Nacional. No se descarta que la presentación sea acompañada por una nueva Marcha Federal Universitaria. En este sentido la CONADU considera que la misma debe ir señalándose como una necesidad concreta a realizar durante la segunda quincena del mes de mayo en función de los acontecimientos y acuerdos que se vayan construyendo. 

Teniendo en cuenta lo resuelto en nuestra última reunión de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegados y la reunión mantenida hoy, 16 de abril, con APU, FUM, Centros de Estudiantes y ATE, comunicamos las acciones que desarrollaremos la semana próxima: Desde el lunes 21 de abrildialogar en las clases con las y los estudiantes presentando los principales problemas que atravesamos, muy similares o peores que los del año pasado. Esta acción fue, además de promovida por los Delegados de ADUM, muy solicitada por los representantes estudiantiles. Enviaremos materiales y se espera que esta acción vuelva a las aulas en mayo. Utilizar este tiempo para invitar a la Marcha del 23 de abril.

Martes 22 de Abril
  • de 10 a 16: realizar una Jornada de Clases Públicas
  • de 10 a 12: realizar una radio abierta en la Plaza de la Memoria en la que participen delegados/as y representantes sindicales de APU, ADUM y ATE, representantes de los Centros de Estudiantes y la FUM e invitando a las Autoridades de Facultades y la UNMdP a participar de la misma.
  • continuar con el dialogo en clases presentando los principales problemas que atravesamos, muy similares o peores que los del año pasado. 
Miércoles 23 de Abril: PARO Y MARCHA
  • Concurrir a la sesión del Consejo Superior para comunicar lo resuelto y solicitar su acompañamiento.
  • A partir de 15:30 h Concentrar en el Complejo Universitario para Marchar como comunidad universitaria por nuestros reclamos y para acompañar la Marcha de los Jubilados a partir de las 17 hs en Independencia y Luro.

PUBLICACIONES RELACIONADAS