¿QUÉ ES EL OBSERVATORIO “JORGE CASTRO”?

El espacio institucional en cuestión funciona como un dispositivo del Centro de Estudios Sindicales y Sociales de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (CeSyS-adum), con el objetivo de generar, sistematizar y difundir información sobre las relaciones entre Instituciones de Educación Superior, sindicatos y organizaciones sociales.

El observatorio lleva el nombre de Jorge Castro en homenaje a su labor como docente, extensionista y gestor político, reflejando un compromiso con la praxis comunitaria, la transformación social y los derechos humanos.

Se busca fortalecer el trabajo desarrollado por el CeSyS-adum desde su creación, promoviendo una gestión institucional orientada al compromiso social universitario y a la defensa de los derechos humanos, en articulación con políticas públicas y organizaciones sociales.
La agremiación cuenta con una destacada trayectoria en la producción de conocimientos y la organización de iniciativas que revalorizan el vínculo entre la universidad y la comunidad. Entre ellas, se destacan las Jornadas de Compromiso Social Universitario “Mariano Salgado” (2016-2022), programas de formación en derechos humanos y diversas publicaciones relevantes sobre compromiso social universitario en América Latina.

Frente a los desafíos actuales, se considera imprescindible profundizar y ampliar estas acciones, reafirmando el rol activo y transformador de las instituciones en la sociedad.

¡No se pierdan los conversatorios!

2025
2024
OBJETIVOS
  • Contribuir en el fortalecimiento del Compromiso Social Universitario en las instituciones de Educación Superior en el orden local, nacional y dela región, en relación estrecha con organizaciones y movimientos sociales
  • Identificar, analizar, proponer alternativas sobre problemáticas emergentes que ameriten intervenciones o acompañamiento desde las gestiones institucionales, así como la gestión de las políticas públicas correspondientes
  • Investigar, comunicar, publicar, información relativa a programas, proyectos acciones o actividades extensionistas, prácticas socioeducativas, procesos de curricularización o prácticas integrales que contribuyan al Compromiso Social Universitario (CSU) y Compromiso Social Sindical (CSS) con la Comunidad
  • Investigar, monitorear, sistematizar las características y los contextos de implementación de dispositivos extensionistas y prácticas integrales en sus diferentes denominaciones y modalidades, a partir de indicadores de seguimiento
  • Proporcionar instancias de formación, tendientes a fortalecer el diseño, implementación, sistematización, comunicación y evaluación del sistema extensionista y los procesos de curricularización en clave de CSU
Líneas de trabajo
  • Indagar, divulgar sobre los estados de las PSE y Prácticas integrales. Características, modalidades y acompañamiento institucional
  • Producir instrumentos de relevamiento, comunicación sobre condiciones en las que se desarrolla la praxis extensionista
  • Realizar estudios, investigaciones y publicaciones vinculadas a las temáticas sociales de interés
  • Promover espacios permanentes de formación abiertos a la comunidad sobre temáticas vinculadas al CSU
  • Generar encuentros de discusión atendiendo especialmente a la participación activa de actores universitarios y del resto de la comunidad
Dirección

Pedro Sanllorenti – Néstor Cecchi – Fabricio Oyarbide

Comité Académico

Pedro Sanllorenti (UNMDP)
Néstor Cecchi (UNMDP)
Fabricio Oyarbide (UNMDP)
Carla Malugani (UADER)
Viviana Macciarola (UNRC)
Marcelo Farenga (UNMDP)

Consejo Asesor

Javier Blanco – Secretario General de ADIUC (Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba)
Alvaro Javier Di Mateo (Educación Popular Universidad Nacional de Lujan)
Eleonora Gomez Castrilli (UNLPam)
Fabio Erreguerena (UNCuyo)
María Susana Liwsky – Secretaria General CODIUNNE (Consejo de Docentes e Investigadores de la U.N del Nordeste)
Norma Michi (MOCASE UNICAN. Vía Campesina)
Ivania Padilla (UNAH- Honduras)
Graciela Ramundo – Secretaria General CTA-T (Regional Mar y Sierras)
Humberto Tommasino (UDELAR- Uruguay)